¿Puede el arte ser medicina? [Foundation for Art & Healing]/ Transcripción del video del mismo nombre.
El arte y la energía creativa detrás del arte han captado nuestra imaginación desde el comienzo de los tiempos.
Desde siempre el arte nos ha consolado, nos ha inspirado. La expresión creativa tiene un poder innegable.
El arte nos provee entendimiento sobre qué significa ser humano.
¿Hay algo en la creatividad, la manera en que nos involucramos con ella, la manera cómo la compartimos con otros que realmente puede mejorar nuestra salud?
Robert A. Gabbay [Md. PHD], director del Instituto para diabetes y obesidad de Penn State, nos comenta: “el arte ha estado con nosotros desde el comienzo de la historia. Que esta expresión haya trascendido a través de los tiempos nos da una pista de lo central que es para la existencia humana”.
Edward Hirsch de la Fundación Memorial del Guggenheim [Guggenheim Memorial Foundation] menciona que “nunca ha habido ninguna cultura sin poesía, arte, danza o música. El arte debe entregarnos, entonces, algo a nosotros que realmente necesitamos para nuestras mentes. En los tiempos prehistóricos era difícil cazar y conseguir comida, pero aún así la gente se daba tiempo para el arte, entonces, obviamente, tiene que tener haber tenido un valor importante para ellos este tipo de expresión. Y ese valor estaba relacionado con la salud, claramente”.
Con el incremento de las pastillas, las medicaciones y los tratamientos tecnológicos nos hemos olvidados que todo lo “original” funcionaba bien.
Testimonios sobre el Arteterapia:
- Stephanie Paseornek, una paciente que recibió un transplante de corazón a los 16 años dice que cuando empezó a escribir, al primer segundo que se involucró en esta actividad artística, sintió que podía respirar de manera más profunda. Se sintió mucho mejor que al tener que comunicar con los doctores sobre cómo se estaba sintiendo. “En estas situaciones la gente te quiere ayudar, pero tú no necesariamente sabes cómo te sientes”. En esto le ayudó la escritura, a descubrir su estado interno.
La actividad creativa tiene varios beneficios:
- Nos trae al momento presente
- Nos pone en contacto con quién somos y nos acerca a otros
- Nos ayuda a desestancarnos, a movernos hacia adelante
En situaciones muy traumáticas [como la guerra] o enfermedades muy traumáticas todos cambian/ o son cambiados por la situación.
- El capitán Jason Berner [US Marine Corps], veterano de Guerra nos cuenta: “con el Arteterapia me sentí mejor, porque había algo dentro mío que se moría por salir y mediante el arte pude expresarlo. El Arteterapia me asistió a decir lo que sentía, pues no era yo. Estaba protegido de cierta manera, podía expresarme de una manera que era segura para mí. Para mí el Arteterapia fue un lugar para sanar las heridas invisibles de la guerra”.
- Stephanie Paseornek, la chica que recibió un transplante de corazón le escribía cartas a su corazón diciéndole: “Sé que estás en un lugar extraño, nuevo para ti, pero yo también… Podemos encontrar un hogar”. «Yo sé que el arte no es una medicina, pero fue mi medicina y sin el arte todavía estuviera enferma«.
- Steven M. Safyer, MD [Presidente & CEO del centro médico Montefiore en Nueva York dice: “es esencial ingresar nuevas prácticas al sistema hospitalario conocido. Todo: desde el uso del arte, el contar cuentos, la manera en que los pacientes y sus familias se involucran en la experiencia artística los ayuda a tener el mejor cuidado que ellos se merecen”.
- Charlotte Yeh, MD, médica principal de la Asociación Americana para personas retiradas [AARP] nos cuenta: “Estamos aprendiendo que contar cuentos, que el arte es tan fundamental para el bienestar como tu salud física”.
- Helen Meyrowtiz [Artista, cuidadora personal especializada en Alzheimer] reporta que el arte: “la ayuda a ser real. Me ayuda a expresar si me siento mal, triste… si quiero gritar. Si quiero gritar cogo un marcador y dibujo un grito. Sin importar cómo se vea. Nadie sabe cómo se ve un grito”.
- Melissa Walker [Arteterapeuta & coordinadora del programa de arte del Centro Nacional Intrépido de Excelencia de Maryland] junto con la capitana Frances Stewart [médica de medicina integrativa del Centro Nacional Intrépido de Excelencia] mencionan que: “el trauma está codificado en lo que oyes, en lo que hueles y en lo que saboreas. Cuando has vivido un trauma, el área de Broca, centro involucrado en la producción del lenguaje no funciona tan bien. Y no funciona tan bien, porque cuando la gente tiene un trastorno de estrés posttraumático, les cuesta hablar de sus experiencias. Pero cuando puedes procesar con ayuda de apoyos visuales lo que has vivido usando el hemisferio adecuado y lo que aplicas funciona, entonces estás reintegrando el cerebro. Las artes pueden reducir el estrés y la saturación asociado con él. El contacto con los pacientes nos ayuda a entenderlos mejor para así ayudar de manera efectiva a otros en situaciones parecidas”.
- Meghan D. Kelly [MSEd, CCLS], directora del programa de vida para niños del Hospital para niños en Montefiore sueña con que: “este trabajo [el Arteterapia] sea accesible para todos”. Y le gustaría aprender a entender que el efecto de este tipo de trabajo se puede probar. “Creo que más y más vamos a entender los beneficios de contar historias, escribir, el uso de diferentes modalidades artísticas y lo usaremos en nuestro ambiente para crear salud y bienestar y probar que funciona”.
¿Cómo promueve el arte la sanación? Para algunos esta pregunta siempre se mantendrá misteriosa. Pero el poder del arte de transformar nuestras vidas, reducir sufrimiento y crear nuevas posibilidades ha empezado a ser visto como “una medicina real”. Tan real como un antibiótico o un procedimiento quirúrgico. La medicina ha avanzado grandes pasos en los últimos cien años, ahora es tiempo de ir un paso mas allá incorporando la expresión artística en las maneras en que proveemos salud y sanación. Todos se beneficiarán.