«Arteterapia en trastornos tempranos. Formación de estructura y desarrollo de identidad con los medios del arte». Renate Limberg [1998]. Aachen: Editorial Shaker.

2.2 El significado de el “objeto transicional” para la autorregulación Las primeras internalizaciones del infante no son objetos, son procesos de regulación interactivos, secuencias reguladas de acciones mutuas del niño y la madre. En este espacio relacional entre la madre y el hijo prueba el infante, desde el principio, sus capacidades autorreguladoras, que le transmiten…

Leer Más

¿Por qué elegir Arteterapia?

Acompaña procesos de sanación y potenciación del desarrollo Apoya en el desarrollo del potencial creativo. Activación de fuerza curativas propias y ampliación en las formas individuales de superación en el manejo de crisis y enfermedad. Asiste en la resolución de conflictos emocionales y psicológicos. Desarrollar creatividad y expresión individual para lograr satisfacción y mejorar personalmente.…

Leer Más

¿Puede el arte ser medicina?

¿Puede el arte ser medicina? [Foundation for Art & Healing]/ Transcripción del video del mismo nombre. El arte y la energía creativa detrás del arte han captado nuestra imaginación desde el comienzo de los tiempos. Desde siempre el arte nos ha consolado, nos ha inspirado. La expresión creativa tiene un poder innegable. El arte nos provee…

Leer Más

Funciones de contacto – rendimiento creativo en diferentes procesos (según la terapia Gestalt)

Proceso esquizoide Biografía: Poco respeto como persona. Experiencia primaria/ Introyección primaria: Nadie se interesa por mi interioridad. Retroflexión: Retirada a una «tierra de nadie» interior. Introyección: no ser crítico. Se mantiene en la etapa previa al contacto. Proceso depresivo Biografía: la expresión de sentimientos no es permitida – o significa castigo ó nadie estuvo presente.…

Leer Más