Mia Astral astróloga y coach ontológica propone revisar esta pregunta ahora al finalizar el año y definir cuál fue #MiLección2017. Si bien, no quiero hacer de este post uno personal me oriento desde mis propios aprendizajes para poder dar la mejor guía que creo poder dar con respecto a cómo no repetir en el 2018 patrones que no nos convienen y cómo mantener la intención clara en nuestra búsqueda de evolución constante.
Para no caer en repeticiones de conductas que se han evidenciado como caducas y para tener conciencia de cuál es la dirección que le corresponde a nuestro crecimiento, como cuando Alicia en el País de las Maravillas descubre su lugar en ese mundo en el que primero se siente muy desorientada, creo que es importante tener claridad. Cuando uno logra cierta claridad mental para sí mismo y su propia vida puede también hilvanarse, algo así, como una intención que se convertirá en el hilo rojo que nos motive y guíe a través de las metas, objetivos & decisiones que consideremos las acertadas para nuestro crecimiento.
Aprendizajes.2017.
¿Qué es la claridad de propósito?
Bueno, ¿acaso no es esa una de las mayores preguntas de la humanidad? ¿A qué vine a este mundo? ¿Qué me mueve? ¿Dónde está verdaderamente mi contribución? Ciertamente, no son preguntas fáciles de responder… y muchos de nosotros pasaremos la totalidad de nuestra vida tratando de encontrar la respuesta. Pero yo creo que la claridad de propósito es dinámica, en lugar de absoluta es decir, puede cambiar no una, sino varias veces a lo largo de la vida.
Y no necesariamente uno se va a sentir “pleno” o “realizado” todo el tiempo, o en el futuro. Muchas veces uno puede sentirse “perdido”. Y está bien. Pero es importante hacerse las preguntas y tratar de buscar espacios para la introspección que permitan que las conclusiones vayan saliendo a la superficie.
Brillar.
¿Qué se gana con tener claridad de propósito?
Cuando se tiene claridad en lo que se quiere lograr y para dónde uno quiere ir (y con quién) es muchísimo más sencillo tomar decisiones.
A continuación 4 citas de Steve Jobs, que me parece dejan muy claro qué se gana con tener claridad de propósito.
  • “Es mejor tener una vida corta, que esté llena de lo que te gusta hacer, que una vida larga vivida de una manera miserable”.
  • “Y después de todo, si en verdad te gusta lo que haces, no importa qué sea, eventualmente te puedes convertir en un maestro de esa actividad. Es la única manera de convertirte en un maestro de algo… si en verdad fluyes con ello”.
  • “Es muy importante considerar ésta pregunta: ¿Qué es lo que deseo?”.
  • “Tu tiempo es limitado, así que no lo desperdicies viviendo la vida de otra persona. No permitas que te atrapen en el dogma, lo cual es vivir de los resultados de los pensamientos de otras personas. No dejes que el ruido de las opiniones de los demás silencien tu voz interior y más importante, ten el coraje de seguir tu corazón y tu intuición, de alguna manera ya saben lo que en verdad quieres ser. Todo lo demás, es secundario. Tienes que encontrar lo que amas. Y eso es tan cierto para el trabajo, como para tus relaciones. Tu trabajo va a ocupar una gran parte de tu vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es haciendo lo que tú crees es un excelente trabajo. Y la única manera de hacer un excelente trabajo, es amar lo que haces. Si aún no lo has encontrado, sigue buscando, y no te conformes. Sabrás que lo has encontrado cuando sientas una gran emoción en tu corazón, y como en cualquier relación exitosa, sólo se vuelve mejor y mejor mientras pasan los años. Así que sigue buscando, sigue con hambre de crecimiento, sigue aprendiendo” Steve Jobs.
Metas, objetivos, intenciones
No es mi idea aquí discutir sobre la semántica más apropiada en el uso de los términos metas, objetivos e intenciones. Lo que quiero resaltar es que las acciones tienen sentido en la medida que tenemos intenciones. Y las intenciones tienen una jerarquía organizada en niveles de diferente grado de abstracción.
Mientras menos claros estamos en lo que buscamos, más quedamos a merced de las circunstancias. Cuando nos encontramos con obstáculos, podemos ir al siguiente nivel de intención para inspirarnos y ver de qué otro modo podemos alcanzar esa intención. Pero si no tenemos una intención que respalde nuestra acción, corremos el riesgo de quedarnos en ese nivel de acción, sin podernos inspirar para ver otras opciones que nos permitan acertar al blanco que buscamos. ¡Para poder llegar a algún lugar hay que saber primeramente cuál es!
Actuar sin un marco de intenciones es equivalente a andar a la deriva.  Es como cuando intentamos hablar en un idioma que no es nuestro idioma nativo y sin dominarlo, escuchamos las palabras separadas y somos capaces de entender cada una de ellas, pero sin un sentido de la unidad global del significado. Y entendemos, pero no somos capaces de coordinar las acciones que implica esa comunicación. O cuando hablamos con alguien con quien no tenemos ninguna conexión o existe alguna barrera; nunca las palabras parecieran ser suficientes para conectarnos.
Lo que nos permite realizar ajustes a nuestra conducta, es tener claras las intenciones. Mientras más clara y amplia es la conciencia de nuestros propósitos, más posibilidades tenemos de idear e intentar ajustes. Quizá no podamos realizar una acción en particular, pero seguro que encontraremos otra manera de satisfacer nuestras intenciones si recurrimos a un nivel superior de análisis.
Esto es lo que el conocido psicólogo de organizaciones Chris Argyris llamó aprendizaje tipo I y aprendizaje tipo II. Aprendizaje tipo I es cuando ajustamos las acciones manteniendo la misma meta. Aprendizaje tipo II es cuando vamos a modificar los parámetros que dieron lugar a la meta.
El filósofo Nietzsche afirmó que le dieran un adecuado por qué y él podría soportar casi cualquier cómo. Imagino que algo así es lo que tenía en mente Viktor Frankl cuando habló de la importancia del sentido de la vida para superar la neurosis. Este fue un psicólogo que estuvo en un campo de concentración y reevaluó la situación miserable que enfrentaba imaginando que con esa experiencia podría hablarle luego a las siguientes generaciones de la importancia de tener una misión. Decía que la misión o sentido de la vida no es precisamente una decisión o algo inventado.
Es algo que se le revela a la persona al transcurrir los años, algo de lo que se da cuenta al ver su vida en retrospectiva y que le permite ver cuál es el hilo conductor que define sus experiencias de vida. Si tuviéramos clara nuestra “misión”, nuestro sentido de la vida, nuestros propósitos, nuestros objetivos y nuestras metas, podríamos tener muchas opciones para ser más proactivos y soportar los reveses y frustraciones.
Actuar sin un marco de intenciones es como alquilar nuestra conducta. Es como poner nuestra conducta, incluso nuestras habilidades, al servicio de las circunstancias, de otros, de nuestras emociones. Ello nos hace proclives a ser más reactivos y menos estratégicos.
Antes de hacernos cargo de otros es importante que evaluemos el grado de elaboración de nuestras intenciones, el grado en que perseguimos un sentido, propósitos, objetivos y metas. Sólo así podremos enseñar a otros a estar igualmente “claros”. Nos ayuda a nosotros y permite a los demás, enfrentar los obstáculos persistiendo en nuestros propósitos. La razón por la que no persistimos es porque no tenemos la visión clara de lo que perseguimos. Por ello, una de las claves de la resiliencia es la claridad de propósito.
Sparkle.2.
Claridad mental y propósito
Los grandes maestros han dicho que la claridad mental es la base de una vida feliz. En este sentido, la claridad mental no sólo incluye la capacidad de vivir en el presente y evitar que la mente divague en todo momento, sino también de tener claro qué es aquello que me hace sentir verdaderamente satisfecho/a.
Aquí, hablamos de la claridad mental que le da sentido a la vida. La que te permite tomar decisiones correctas, la que te ayuda a estar tranquilo/a y sereno/a sin importar lo que pase, la claridad mental que te ayuda a encontrar tu propósito en la vida.
La claridad de la mente y la paz del espíritu son esenciales para el desarrollo personal, al menos en nuestra sociedad occidental.
El desarrollo personal consciente es el primer paso para lograr encontrar el propósito de la vida que trae foco, dirección y significado a la existencia. El propósito es la respuesta a la pregunta “¿Que hago aquí?”.
Para responder de manera precisa a esta pregunta vale la pena poner la atención plena en vivir en el presente y tomar conciencia de los propios comportamientos y deseos. ¿Qué te hace feliz? ¿Hacia dónde te lleva tu sabiduría interna?
Decídete a escuchar a esa voz interior que en calma y sin ruido sabe qué es lo mejor para ti, y tiene la capacidad de encaminarte hacia allá.
Mis intenciones para el 2018
Teniendo claro mis deseos para el 2018 y sabiendo que pueden surgir nuevos intereses que pueden ampliar mi visión o reveses que me obligarán a adecuarme a la realidad siempre cambiante, me propongo para el próximo año seguir los próximos pasos para concretar todo aquello que anhelo en mi vida personal y profesional.
  1. Orden, “limpieza” y organización. “Limpiar” de RAÍZ los bloqueos y el autosabotaje subconsciente que me mantienen en lugares emocionales o mentales que no me permiten avanzar.
  2. Mi visión integral. Refinar cada vez más lo que realmente me apasiona, me interesa, me motiva en la vida; lo qué quiero realmente, lo que es más valioso para mí.  Tener claro cuál es el pilar en mi vida y cuáles son mis necesidades y prioridades más importantes a las que ya no quiero dar la espalda.
  3. Mi talento. Refinar aquello en lo que soy buena, seguir descubriendo potenciales escondidos. Ponerme, constantemente, en contacto con mis recursos para pulirlos y detectar dónde poner esa energía en pos de resultados.
  4. Mi visión profesional. Unir pasión, vocación y profesión.
  5. Tener un plan de acción y materialización de mis deseos.
¿Y tú? ¿Tienes claridad en tu vida? Al menos, ¿tienes claro aquello que no quieres más en tu vida? Ese ya es un gran comienzo. Te deseo un 2018 que empiece con mucha fuerza y ganas de crecer en ámbitos que aún son desconocidos para ti. Que tomes desafíos y riesgos porque sólo podemos ampliar nuestros límites en aquellos lugares que nos resultan, en primera instancia incómodos, porque son desconocidos, pero sólo transitándolos, atravesándolos, podemos marcar “nuevas paradas” en el mapa de nuestra vida.
Te deseo que te aventures hacia nuevos horizontes y que creas en tí mismo, en tí misma; no existe nadie en este planeta ni con tu cerebro, ni con tu sensibilidad, así que ya con ese “software” tienes mucho a tu favor para destacarte de una manera única. Deseo que encuentres en lugar de sosiego y tranquilidad en ti mismo/a; ninguna relación te dará aquello que no hayas cultivado dentro de ti.
¡Feliz Nuevo Comienzo!
Fuego.2018.
«Llega un momento en que es necesario abandonar las ropas usadas que ya tienen la forma de nuestro cuerpo y olvidar los caminos que nos llevan siempre a los mismos lugares. Es el momento de la travesía. Y, si no osamos emprenderla, nos habremos quedado para siempre al margen de nosotros mismos.”
– Fernando Pessoa –
Escrito por:arteterapiaec

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.