¿Cómo nos fue? ¿Cuánto crecimos? ¿Qué necesitamos aprender de las lecciones que nos dio este 2018? ¿Cuántas bendiciones recibimos? ¿Qué ya no me quiero llevar para el 2019? ¿Qué ya no quiero? ¿Qué plan tengo para el siguiente? ¿Qué decisiones tomamos? ¿Cuáles nos funcionaron, cuáles no? ¿Qué nos regaló el 2018? ¿Qué no aproveché? [Esas lecciones que no aproveche].

Alicia Soltero Medios, psicoterapeuta familiar, nos invita a hacer un balance para cerrar el año con el objetivo de que estas preguntas que podemos plantearnos nos ayuden a ganar claridad sobre qué queremos construir el próximo año.

Una de las maneras en que podemos hacer esta revisión es leer nuestro diario, si escribimos, o revisar las fotos guardadas en nuestros teléfonos.

Revisar si nuestro crecimiento fue a través del dolor o del gozo. ¿En qué nos depuramos? [A veces las depuraciones se dan a partir del enojo]. La depuración que “funciona” es la que se da a partir del agradecimiento [Gracias, ya aprendí, no necesito repetirlo].

Es importante ver este balance de manera neutra. Nuestro año 2018 de manera neutra.

Lo primero que tenemos que disponernos a hacer es buscar cuáles fueron los eventos significativos en nuestro año. Los lindos y los no tan lindos.

Reflexión introductoria

“Los seres humanos vivimos angustiados en la búsqueda del éxito y la felicidad. Pero, ¿qué es ser exitoso y qué es ser feliz? Poder llegar a vivir de acuerdo con nuestros principios, es haber dado un gran paso hacia la conquista del éxito y la felicidad. Creemos que tenemos que ser perfectos sin comprender que la naturaleza humana nos ha hecho falibles, de modo que errar es una de las tantas posibilidades que tenemos los hombres y las mujeres que buscamos la acción como herramienta para poder cumplir nuestros sueños” Walter Dresel [médico cardiólogo y homeópata].

Lo esencial en esta “exploración” es que seamos honestos con nosotros mismos. Si queremos hacer un verdadero balance, una especie de inventario personal, tenemos que ser honestas/os para que el resultado no salga “maquillado”. Este balance nos ayudará a evaluar el grado de satisfacción o insatisfacción con que vivimos este año. ¿Qué contribuyó a que mi vida fuera satisfactoria en este 2018 y qué no? [Este es un proceso de revisión interna]. ¿Qué tan satisfecha/o, qué tan plena/o, me fui sintiendo durante este año independientemente de lo que haya sucedido [afuera]?

Quizás plantearnos éstas preguntas nos lleve a un mar de contradicciones.

Siempre es recomendable realizar balances de vida. Pero, ¿cuándo es recomendable hacerlos? Cuando uno quiera. Lo ideal es al final del año o en el cumpleaños propio.

En estas ocasiones podemos revisar metas, objetivos y propósitos del año.

Vivir: una aventura apasionante

Vivir, simplemente vivir, es una aventura apasionante. Somos, actúamos, pensamos y sentimos de acuerdo a todo aquello que vivimos desde el primer contacto que tuvimos con esta vida. Así nos vamos construyendo. Desde la manera en que me recibieron, me va construyendo. Ese momento nos va a marcar. Desde ahí será “Qué bien, bienvenida seas mi reina/ mi rey!” ó que será la experiencia algo peligroso o doloroso.  Todo esto nos va a ir construyendo, desde la situación que mamá vivió, desde si éramos esperados o no, todo eso. Por lo tanto, en casa aprendemos ciertos valores, creencias, mandatos; luego en la escuela, luego con los novios/las novias. Todo lo que vamos viviendo nos va construyendo. Todo esto modifica nuestra manera de ser y estar en el mundo.  Lo que pasa en nuestro contexto social también nos va construyendo.

Todos atravesamos por distintas etapas en nuestras vidas. Cada experiencia siempre le va a sumar a nuestra vida. Porque la vida es una suma, nada le va a restar a nuestra vida. A lo largo de esta aventura vamos a ir encontrando caminos para hacernos cargo de nuestra propia aventura. A veces la vida nos lleva muy sueltitas/os, a veces de la oreja.

Cuando es tiempo de hacer balance es importante hacerlo con consciencia. A pesar de lo que surja del balance puede que no sea el último, ya que la vida no es una ciencia exacta. La vida es un continuo movimiento.

El balance como una invitación

 Cuando hacemos un balance no es muy funcional hacerlo de forma visceral. El gran enemigo para hacer un balance honesto no está afuera sino adentro nuestro. Todos nuestros miedos, todos nuestros supuestos, todas nuestras fantasías, todas las expectativas que tenemos con respecto a las circunstancias son nuestros principales enemigos. Sin embargo no es fácil llegar al punto donde aceptamos que el problema no está afuera sino adentro.

No es fácil tomar otro camino. El primer peldaño para hacer el balance es reconocer que el conflicto no está afuera sino adentro. Si este año me fue mal es porque algo no vi, no preví o no lo quise ver, o no quise tomar el riesgo. Cuando reconozco que fui yo, ahí ya me subí al peldaño del cambio. Al peldaño de construir un año diferente al que pasa. Pero, primero, tengo que hacer el balance. Ahí, es el momento de vernos en el espejo del alma. Lo malo que me pasó tengo que reconocer que tuve muchas señales de que así sería y lo bueno que me sucedió puede reconocer que es así porque así lo construí. Porque este reconocimiento nos va dando poder. Poder personal que nos trae autosuficiencia, autoeficacia y aumenta nuestra autoconfianza & autoestima.

Entonces, llegamos a la pregunta: ¿qué hago con toda esta información que tengo?

Estructurarla… pensaremos:

  • ¿Cuáles fueron los eventos más significativos este año?
  • ¿Cuál fue la emoción primaria que predominó ante este evento/estos eventos?
  • ¿Cuál fue la acción concreta/las acciones que yo tomé, consciente o inconscientemente, ante este/estos evento/os?

Beneficios de un balance

  • Salir de la zona conocida [también llamada zona de confort]
Escrito por:arteterapiaec

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.