Historia del origen del Psicodrama
Levy Moreno concibe las sesiones de Psicodrama como una herramienta de psicoterapia. Moreno fue un psiquiatra que nació en Bucarest en 1889, fue criado en Austria y se radicó, más adelante, en Estados Unidos. Su iniciativa ‘El psicodrama’ se basa en la improvisación teatral, en la espontaneidad y en la liberación que permite la creatividad. Moreno estudió Medicina en la Universidad de Viena y allí entró en contacto con ideas de la teoría psicoanalítica.
En 1925 se trasladó a EEUU para desarrollar el psicodrama, así como también otros elementos relacionados con el estudio de grupos como la sociometría.
Psicodrama: el método
Las sesiones de psicodrama son en grupo pero tratan problemas de individuos por turnos. Por lo que en cada momento, hay un protagonista claro.
Etapas del psicodrama
- Calentamiento: su objetivo es la desinhibición.
- Dramatización [Role playing]: núcleo de las sesiones de psicodrama.
- Sharing: eco grupal, todas las personas involucradas en la representación explican lo que han sentido.
Fundamentos
- Permite la catarsis activa, la liberación emocional.
- La teoría de la espontaneidad – creatividad sugiere que las respuestas creativas ante situaciones imprevistas son el mejor mecanismo para descubrir nuevas soluciones a viejos problemas.
Relación Psicodrama – Psicoanálisis
- Ambas disciplinas creen que existe una instancia inconsciente en la mente y otra consciente.
- Algunos problemas quedan fijados en la parte inconsciente, haciendo que la parte consciente sufra los síntomas de esto sin poder llegar a tener acceso a su origen. Es por eso que los problemas que se intentan abordar desde el psicodrama son concebidos como “conflictos”. Esta palabra expresa el choque entre consciente e inconsciente: una parte contiene representaciones relacionadas con el origen del problema y lucha por expresarlas, mientras que la parte consciente quiere que desaparezcan los síntomas que producen los intentos del inconsciente por expresar aquello que contiene.
- Para Moreno, el psicodrama permite hacer que los síntomas del problema sean reproducidos mediante los propios actos guiados por la parte consciente de uno mismo; de algún modo, se reproduce el problema, pero esta vez el proceso es orientado por la consciencia, permitiendo esto que uno mismo se apropie del conflicto que permanecía bloqueado y lo integre a su personalidad de manera saludable.
- El psicoanálisis también perseguía el objetivo de que experiencias bloqueadas emergiesen a la consciencia de manera sistematizada para que el paciente pudiese re-interpretarlas y apropiárselas. Sin embargo, Jacob Levy Moreno no quería que esta tarea se basase tan solo en la reinterpretación de algo, sino que señalaba la necesidad de que el proceso involucrase también la participación de todo el cuerpo mediante los movimientos que se realizan durante el role playing en un escenario.
- Los psicoanalistas que promueven el psicodrama sostienen que la técnica permite que la persona comprenda sus emociones con mayor profundidad y que ensaye diferentes respuestas ante el problema. De este modo puede desarrollar un aprendizaje que le posibilite asumir un rol diferente.
Todavía respira [Adriana Piterbarg]: Recomendación libro
Contenido:
- Implicaciones corporales de las marejadas emocionales [el universo somático – vincular]. En los orígenes de todo trastorno psicosomático siempre hay un alguien que no me quiere como yo quisiera que me quiera.
“El dolor fue hecho para ser dicho” Francois Dolto. Sino el dolor se convierte en enfermedad y causa catástrofes.
La terapia sirve para tener “alertas antisísmicas” en el amor. Para no sufrir sinsen [sin sentido]. Para no sufrir del porsiacasismo [tiene un anclaje en el futuro] ni de la disconformitis aguda o grave [anclaje en el pasado, en lo que yo suponía que el otro debía hacer para quererme. Y el otro nunca nos quiere como nosotros esperaríamos que nos quiera, porque es un otro]. Ambas enfermedades nos alejan del presente. Ambas enfermedades nos corroen la capacidad de seducir, de ser interesante para el otro, de ser misterioso y no evidente.
- Tipología de parejas: se mencionan los distintos tipos de dinámicas relacionales presentes en las parejas.
Uno de los fenómenos presentes en las relaciones de pareja, cuenta Piterbarg en su TEDxComodoroRivadavia del 2018, son los sismos y los nosismos. Cuando se instala éste segundo [el nosismo] en la pareja se instala el no, el desgano, la nada; disminuye la capacidad de crear. A la soledad de dos sólo le queda la desolación. Sin embargo se hace difícil salir de ahí, porque la persona no sabe si se quiere quedar.
Finalmente, menciona ella, la vida transcurre entre rotura y sutura. https://www.youtube.com/watch?v=J_epIenlavU#t=0s
- Técnicas de psicodrama que se pueden usar en grupos
- El psicodrama en la comunidad
Poema: Tiempo al psicodrama [pequeña inspiración para invitarlos a imaginar la calidad del contenido del libro].
Darle un tiempo al psicodrama
Es desanudar el sol,
Mirar la luna,
Pensarse quietud
Y galopante…
Desvanecer de luces
Los sentidos,
Sacudir el mar
Y los infiernos…
Darle un tiempo al psicodrama
Es aprender a perfumar la realidad,
Asomarse a lo profundo
Y saberse acompañado
Adriana Piterbarg