Niños que duermen con sus padres: ¿Cuál es la fecha de caducidad de este hábito?

Existen detractores y partidarios del colecho. Investigo sobre este tema porque ha sido un tema recurrente en mis terapias infantiles. En todos los casos que yo he tratado, el colecho se había extendido hasta más allá de los cinco años causando una transformación en la constelación familiar. Entonces, si Ud. está interesado/a en seguir leyendo este texto tiene que saber que yo soy una detractora del colecho [respetando, obviamente, el libre albedrío de cada familia] cuando este afecta el espacio de autonomía y el derecho a la intimidad de todos los miembros de una familia. Intentaré esclarecer mi punto de vista con el siguiente escrito.

Leer Más

La ansiedad como estado mental genera inquietud y extrema inseguridad

Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se presentan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico)
😥
La ansiedad se convierte en un trastorno mental cuando afecta las relaciones sociales, familiares, el trabajo y/o la escuela 🏫
👇🏻
En este blogpost hablaré sobre:
😷Los síntomas
🤕Los tipos de trastornos
👨🏻⚕Cuando debemos consultar al médico en casos específicos
🤒Las causas
🏥 Factores de riesgo
😰Complicaciones
💊Prevenciones

Leer Más

El Arte en la Educación Inicial [2da. parte]

En esta segunda parte del texto se destacará la importancia del arte en la educación inicial, mediante guías prácticas para la orientación cotidiana🙌🏻
🔡
El arte en la educación puede ser usado como potenciador de la creatividad, sensibilidad y el sentido estético a través del cual se manifiestan las ideas, emociones, inquietudes y la manera de ver la vida.
👩🏻‍🏫
Esto ameritaría que el educador no solo esté formado en el campo específico del lenguaje artístico sino también en los aspectos propios del desarrollo del niño y sus formas de conocer el mundo.
🗣
Tomamos partido sobre la necesidad de asumir el arte como un lenguaje y, desde allí, sobre la necesidad de una alfabetización artística. Señalamos la importancia de contar con un educador reflexivo que acompañe a los niños en el proceso de dar sentido a las formas de representación, expresión del hombre.

Leer Más

El arte en la educación inicial

Por naturaleza el ser humano es creador 🌟 y para poder comunicar y expresarse recurre a una diversidad de lenguajes que emplean diferentes símbolos y códigos que representan, organizan y agrupan significados y significantes. 🗣

El arte se hace presente en la vida de cada persona y se comparte de maneras diversas. Las experiencias artísticas se convierten en formas orgánicas y vitales de habitar el mundo y contribuyen a evidenciar, por medio de diversas formas de comunicación y expresión.
🎭🎨
Por esto, se puede sostener que el arte en la primera infancia se convierte en parte sustancial de la experiencia vital, de la construcción de la identidad y del desarrollo integral.
🙌
La diversión, la pasión y el humor son siempre bienvenidos en los procesos asociados a la creación plástica y visual.
Generar espacios de reconocimiento de las experiencias representa una oportunidad para que niñas y niños logren expresar lo que realmente quieren, potenciando la riqueza del trabajo realizado.
👦👧
Conoce más sobre el trabajo que realizo.

Leer Más

Cómo criar hijos independientes y seguros de sí mismos

💪🏻 ¿Cómo criar hijos independientes y seguros de sí mismos? 💪🏻
Para que los hijos crezcan como niños autónomos es importante reforzar actitudes y pensamientos positivos.
Otro aspecto esencial de fomentar es el autoestima, tratarlos siempre con respeto y brindarles una libertad de información. Además, para que los niños crezcan responsables e independientes es básico darles responsabilidades de acuerdo a su edad.

Leer Más

¿Cómo trabajar la envidia?

¿Cómo trabajar la envidia?
Según la psicoterapeuta familiar Alicia Soltero Medios la envidia es tan, pero tan común, que hay que hacer un ejercicio de consciencia y de voluntad para no caer en ella.
Síntomas de la envidia:
✔El síntoma más obvio y notable de la envidia es que trata de desvalorizar al otro ante los ojos, de la mayor cantidad posible de personas. Sobre todo de las más influyentes.
✔¿Por qué ella sí y yo no? La envidia nace también de la necesidad de que se haga justicia. A veces confudimos ambos términos y la envidia no siempre es la búsqueda de justicia.
👇🏻
¿Qué tengo que hacer para trabajar con la envidia?
Descubre más sobre la envidia en esta publicación.
Y tú ¿cómo manejas la envidia?

Leer Más

Todavía Respira

Levy Moreno concibe las sesiones de Psicodrama como una herramienta de psicoterapia.
Las sesiones de psicodrama son en grupo pero tratan problemas de individuos por turnos. Por lo que en cada momento, hay un protagonista claro.
Les recomiendo leer el libro de «Todavía Respira» de Adriana Piterbarg

Leer Más

La Sociedad Errante: Keri Smith

Vemos y experimentamos el mundo a través de pantallas en lugar de directamente a través de nuestros cuerpos. Debido a esto, nuestros sentidos se han vuelto “apagados” o “subestimulados”. Esto no es lo que realmente queremos. Lo que realmente anhelamos, lo que siempre hemos querido, es sentirnos profundamente conectados con las personas, con el mundo y con nosotros mismos.

La sociedad nos provee una idea de lo que “deberíamos” estar experimentando como humanos, de lo que “deberíamos” tener y cómo “deberíamos” sentirnos acerca de nuestra vida. Esta imagen es difundida a través del mundo del espectáculo, de la televisión, de las películas, de la publicidad, etc. Éstas ideas no tienen nada que ver con la experiencia real de vivir o los deseos y necesidades de los individuos, las necesidades del alma. Anhelamos una vida fuera del mundo comercial, la llegada de experiencias directas, no representaciones de segunda mano de la realidad, anhelamos una vida libre de constantes distracciones, anhelamos la libertad y la atemporalidad que sentimos cuando niños.

Existe una respuesta a aquello que anhelamos: la Sociedad Errante.

La Sociedad Errante es una organización clandestina, creada para ofrecer una nueva forma de existencia a los desilusionados con los patrones sociales actuales, animándolas a recobrar el control de su entorno mental.

¿Y tú, te sientes parte de esta Sociedad Errante?

Leer Más